Participantes de la conversación (personas integrantes, no el colectivo en sí):
(Os pedimos disculpas a las personas o colectivos que os hayáis podido sentir afectadas/os por el malentendido en la lista de participantes del acta de la reunión del día 26 de Diciembre de Marea Ciudadana/Mareas Unidas. No se pretendió en ningún caso inferir que los colectivos participaban en su integridad (aunque muchas hayáis acudido como representantes), lo que se quería señalar era la asistencia de personas integrantes de dichos colectivos. Sentimos las molestias ocasionadas especialmente al colectivo de los Iaioflautas, a la Pah, al 15M, DRY y, en definitiva, a todos/as los que os hayáis podido sentir ofendidos/as de alguna manera. Desde aquí nuestras más sinceras disculpas).
·
Marea Blanca
(En Defensa de la Sanidad Pública)
·
Marea Verde
(En Defensa de la Educación Pública)
·
Marea Roja 9 (Movimiento
Ciudadano de Desempleados en Lucha)
·
Marea Azul
(Plataforma
de “Sí, Soy Rentable” – Stop
Despidos MoviStar)
·
Marea Amarilla
(Contra el Préstamo de Pago en las Bibliotecas)
·
Marea Negra (Movimiento
FUE – Unión de Empleados Públicos)
·
LA PAH Madrid (Plataforma de Afectados por la Hipoteca Madrid)
·
Asociación DRY (Asociación
Democracia Real Ya)
·
DRY (Democracia
Real Ya)
·
Movimiento 15M (Comunicación
Estatal y Coordinación de Marchas)
·
Yay@flautas Madrid
·
Ecologistas en Acción
·
Frente Cívico Somos Mayoría Madrid
·
EQUO
·
ATTAC España
·
Plebiscito Vinculante
·
AudioviSol
·
Spanish
Revolution
·
Global
Revolution
·
Icbcn (International
Comission Barcelona streams)
·
Salvemos
Telemadrid
·
Iaioflautas
·
Peoplewitness
·
Difusión Castro Urdiales
·
Coordinadora 25S
·
Asamblea Contra el Paro
Reunidos los miembros
de cada marea, movimiento social, colectivo, plataforma, asociación o partido,
se han tratado los siguientes puntos:
·
Hemos abierto la propuesta de buscar un lema inicial que nos defina, unos
objetivos claros y concretos,
y dos o tres exigencias comunes (al ser posible por orden de
prioridad).
·
Se ha planteado, además de esto, la
posibilidad de elaborar un manifiesto
conjunto (más largo) que incluya los puntos más importantes de cada grupo. Y se ha propuesto también la elaboración de un decálogo particular (o similar).
·
Se ha sugerido como orden de prioridad el siguiente: 1) Lema y exigencias,
2) Manifiesto, 3) Decálogo.
2) Manifiesto, 3) Decálogo.
·
Hemos planteado la posibilidad de convocar una gran manifestación unitaria en todo el país. El objetivo sería obligar al Gobierno actual a
que reconsidere nuestras exigencias, mostrando
en esta manifestación, la suma emergente de fuerzas del resultado de la unión
de todas las mareas, movimientos
sociales, colectivos, plataformas, asociaciones y partidos, junto con toda
la ciudadanía.
·
Para llevar a
cabo esta manifestación, hemos propuesto que se realice por marchas (con el objetivo de que todo el
mundo se sienta incluido), y que cada marcha salga desde distintos puntos de la ciudad
o provincia para confluir después en un recorrido común (el centro de cada ciudad,
recorrido habitual de las manifestaciones).
·
Tras una lluvia
de ideas de posibles lemas, han
destacado los siguientes:




·
Hemos acordado,
con una amplia aprobación, que la fecha de
la manifestación será el 23-F.
·
Respecto a dicha
fecha, se ha propuesto como posible lema de cabecera: “No Más Golpes de Estado: 23-F”.
Además de éste, en Titanpad se propusieron –cuando
ya quedábamos menos personas– nuevos
lemas. En la próxima reunión se sugiere que se tengan en cuenta para una
nueva votación.
·
Se ha debatido sobre el nombre “Mareas Unidas” y se ha comentado que posiblemente
resulte excluyente para la ciudadanía. Por esta razón, se han
propuesto otros posibles nombres –aunque salvando la palabra “marea”–, como por
ejemplo: “Marea Ciudadana”, o “Mareas Ciudadanas Unidas”. Estos
nombres han tenido mayor aceptación y se han propuesto como nombres más
inclusivos y menos sectoriales. También se ha planteado “Tsunami de Mareas Ciudadanas”, entre otros. El objetivo de cambiar
el nombre es que todo el mundo se sienta identificado e incluido.
El resumen de las propuestas planteadas –tanto en el
Titanpad como en la conversación por voz–
es el siguiente (ordenado por temas más tratados):
























El resumen de las exigencias propuestas
–tanto en Titanpad como en la conversación– es el siguiente (ordenado por temas
más tratados):
















·
Hemos acordado
una nueva conversación online
para el Jueves 3 de Enero
del año 2013, desde las 21:00 hasta las 23:30 horas.
·
En esta próxima
reunión, al haber límite de tiempo,
se ruega brevedad en las
intervenciones para fomentar la fluidez en la conversación y que de espacio a
todo el mundo a participar. También se ha sugerido un descanso sobre las 22:15 de unos cinco o diez minutos para despejarnos.
·
Los temas a tratar (orden del día) en la próxima reunión serán los
siguientes:


