miércoles, 16 de enero de 2013
Manifestación Salvemos Telemadrid
En este blog daremos difusión a las movilizaciones tanto estatales como locales, convocadas por los distintos colectivos, desde hoy hasta el #23F que es cuando esperamos unirnos con el resto de la población, en una sola marea ciudadana.
Los trabajadores de Telemadrid, salen a la calle mañana Jueves 17 Enero a las 12:00 horas, marchan desde Plaza Jacinto Benavente a Sol.
Compartimos su video "Cómo destruir un servicio público"
Marea Verde jornada de lucha estudiantil del 4 al 8 de Febrero
Dentro del "Plan Estatégico de lucha de la Marea Verde" para el curso 2012-13, los estudiantes contemplan una Huelga de 72 horas del 5 al 7 de Febrero.
El Lunes 4 de Febrero se planean asambleas de estudiantes, padres y profesores en los institutos, encierros en los centros de estudio.
el Viernes 8 de Febrero: asambleas de balance en los centros de estudio con profesores, estudiantes y padres para decidir las siguientes acciones.
Además cada miércoles es el "día de la camiseta"
Contacto: accionesmareaverde@gmail.com
Twitter: @venalamareaverde
#MareaVerde, #DileaAguirreDondeRecortar,#DileaRajoyDondeRecortar, #InterinosaLasAulas,#StopLeyWert, #SíSePuede, #SíSeDebe,#TsunamiDeMareas,#MareaCiudadana
Facebook: Ven a marea verde
Más información sobre la «Ley Wert» (LOMCE) aquí
Acciones pasadas:
Video promocional de la camapaña "Apuesta por lo público" desde Málaga
Salvemos la hospitalidad en Valencia
En este blog daremos difusión a las movilizaciones tanto estatales como locales, convocadas por las distintas mareas y colectivos, desde hoy hasta el #23F que es cuando esperamos unirnos con el resto de la población, en una sola marea ciudadana.
La Mesa de Entidades de Solidaridad con los Inmigrantes hace un llamamiento a la sociedad civil para que se concentre mañana jueves 17 de enero, a las 11:30 horas en la Delegación del Gobierno de Valencia en la calle Colón, 60, apoyando la hospitalidad y contra cualquier intento de criminalizar la ayuda humanitaria.
"Evitemos que la insolidaridad este institucionalizada por ley"
Para quien no vive en Valencia, la manera de ayudar es firmando y difundiendo la petición online, gracias!!
La Campaña por el Cierre de los Centros de Internamiento para Extranjeros se adhiere a esta concentración con las entidades que la conforman:
Africanos en Valencia-AVSA, Antifeixistes PV, Asociación Entreiguales, Asociación de Vecinos Natzaret, CEAR PV, CEDSALA, Colectivo Desalambrando, Colectivo Roma, Colectivo Sur Cacarica, Col•lectiu Sense Papers, Comunidades Cristianas Populares, Coordinadora Obrera Sindical-COS, Foro Alternativo de la Inmigración, Grupo de Acción Comunitaria, HOAC, Jarit asociación civil, Médicos del Mundo, Psicólogos Sin Fronteras, Valencia Acoge, Semàfor Roig, Sodepau y SOS Racisme, Candombe y Intersindical Valenciana.
domingo, 13 de enero de 2013
4ª Reunión: Acta | Reunión online de Marea Ciudadana | 07 de Enero, 2013
ASISTENTES A ESTA REUNIÓN (Personas integrantes a título individual. Aunque
muchas hayan acudido como representantes, no indica que esto signifique la
participación de todo el colectivo en su integridad):
·
Marea Blanca
(En Defensa de la Sanidad Pública)
·
Marea Verde
(En Defensa de la Educación Pública)
·
Marea Roja 9 (Movimiento
Ciudadano de Desempleados en Lucha)
·
LA PAH
(Plataforma de Afectados por la Hipoteca: Madrid y Castro Urdiales)
·
DRY (DRX
Vigo)
·
Movimiento 15M (Comunicación
Estatal 15M, Campamento Amigo, Asamblea Constituyente de Vigo)
·
Frente Cívico Somos Mayoría Madrid
·
EQUO
· Movimiento FUE
(Unión de Empleados Públicos)
·
Acción + Reacción
·
Plebiscito Vinculante
·
Justicia e Igualdad Social
·
AudioviSol
·
Spanish
Revolution
·
Global
Revolution
·
Peoplewitness
·
AV25S
·
Colectivos de Castro Urdiales
·
Coordinadora 25S
·
Ciudadan@s por la Educación Pública (Yo Estudié en la Pública)
·
PACMA
·
Izquierda Anticapitalista
·
Estrategia Global
·
Ciudadan@s a título personal.
PÁGINAS OFICIALES DE MAREA CIUDADANA:
Reunidos
los miembros de cada marea, movimiento social, colectivo, plataforma,
asociación, partido, así como l@s ciudadan@s a título personal, se han tratado
los siguientes puntos:
·
Hemos consensuado ya un lema y un sublema::
LEMA:
"Marea Ciudadana unida contra los recortes
y por la [o " por una verdadera"] Democracia: No debemos, No pagamos".
SUBLEMA:
"#23F: Marea Ciudadana contra el
golpe de los mercados".
·
En este Pad se están
recogiendo las tres exigencias de
cada colectivo http://titanpad.com/lostresprinciplesproblemasporgravedad. Se
ruega que los colectivos que falten aún las anoten en el Pad o las envíen a
través de mareasunidas@gmail.com.
·
Hashtags
propuestos en Twitter para el 23F: #mareaporlademocracia #mesumoalamarea
El
resumen de las propuestas, acciones, ideas, etc. planteadas
para el 23-F es el siguiente:
o
Crear un blog con un formulario
de adhesión que recoja todas las acciones convocatorias para que nos
apoyemos entre todos en las distintas movilizaciones. Ejemplo: https://occupythecomms.cc/g/laprincesanosevende.
o
Streaming
de cada marea transmitiendo en directo las convocatorias y
acciones, necesidad de enfocarlo sobre los problemas más importantes en la
sociedad.
o
Con respecto a las demandas, se sugiere simplificar y que cada colectivo presente sus propias demandas, y sobre el manifiesto,
se comenta de no realizar uno común, si no que cada colectivo presente el suyo.
o
Se propone utilizar las reivindicaciones recogidas la semana
pasada, porque los colectivos tienen demandas comunes, por ejemplo contra la
privatización que afecta a sanidad y educación.
o
Fundamental no dilatar la elección del lema, todos los lemas son
validos, necesidad de elegir un lema que englobe a todos. El que engloba:
"contra la reforma de la constitución y contra el golpe de estado de los
mercados" propone un #Tsunami de razones expuestos en una entrada de n-1 https://n-1.cc/discussion/view/1556882/tsunami-de-razonespara-el-tsunami-de-mareas-23f-1-contra-el-paro-y-la-precariedad
o
Un ejemplo de Marea de
Razones : “Contra el paro y la
precariedad, yo me sumo a la marea por la Democracia” https://n-1.cc/file/view/1556857/contra-el-paro-y-la-precariedad-borrador-de-folleto
o
Entroncar
los discursos para emitir una nota de
prensa que toque los temas más fundamentales de las reivindicaciones, se ha
estado preparando un texto en este Pad: http://titanpad.com/b62geRdQXc
esto darlo a los medios con el fin de dar una imagen de unidad, si
todo el mundo está de acuerdo con él.
o
Se decide que no se puede emitir una nota de prensa conjunta aún,
porque la convocatoria está en proceso de formación, aún no se sabe que
colectivos van a participar. Por otro lado se apunta que cada localidad o
colectivo debería emitir su propio comunicado o convocatoria "por los derechos sociales contra el golpe de los
mercados" que cada uno redacte su propio comunicado, esto no tiene porqué
implicar que estamos separadas. Con el tiempo iremos sacando un comunicado
común refrendado por los colectivos, pero de momento no tenemos tal capacidad. El
comunicado debería estar relacionado con los derechos sociales y lo de la
democracia es inherente en estas acciones.
o
Demanda de la marea verde, ofrece sus reivindicaciones políticas
que son amplias e inclusivas. Lo que se echa en falta es la participación de la
gente, que se pueda practicar la democracia cada día y no solo cada cuatro
años.
o
Por un lado se señala que mediáticamente es importante emitir un comunicado que se extienda a
las embajadas incluso, para darle visibilidad en el extranjero.
o
Propuesta de ir integrando en las acciones de hoy al 23F. Por
ejemplo, movilizaciones de educación y salud, sacar un distintivo que vaya
señalando unidad (pegatina, pancarta, slogan, frase, pin, camiseta, lo que sea).
o
Se plantea la necesidad de tener y señalar un motivo concreto, se responde
que demostrar que las mareas Sí están unidas ya es un buen motivo.
o
Se señala la necesidad de volver a motivar para una nueva marcha a
Madrid, que ya no da tiempo para el 23F pero igual en esa fecha se lanza la
propuesta para que salgan las marchas.
o
Se sugiere ir publicando las convocatorias
ANTERIORES al 23F y también habilitar
una cuenta de correos para recogerlas.
o
Existe la necesidad de reaccionar con agilidad, responder inmediatamente
contra algún atropello del gobierno, salir a la calle crear acciones, sin
necesitar "legitimar" y esperar la aprobación de los demás para salir.
o
Sobre el pesimismo y la impresión de que la movilización no sirve
para nada: Estamos en un momento en que toca aglutinar/conectar las pequeñas
victorias y mostrar cómo responden a un conflicto transversal y hacer evidente
el avance que implica empezar con mareas aisladas y acabar en una sola marea
ciudadana
o
Se ha sugerido que para evitar perder más tiempo [aunque sin olvidarnos
de las tres exigencias], cada colectivo redacta su manifiesto y luego estos se
juntan.
o
Hay que anotar las cosas
necesarias para la manifestación como
tal: Transporte, Alojamientos, Infraestructura, Sonido, Seguridad, etc… Otro
formulario para gente que vaya a necesitar pernoctar en Madrid.
o
Importante organizar con antelación alojamiento para quienes vayan
a quedarse a pernoctar si se le ofrecen más actividades al día siguiente dentro
del marco del 23F (la gente que viene en autobús contratado no se queda a dormir).
o
Se propone extender y empezar a planificar o concebir el 23F como
algo más extenso, que tenga continuidad
(pensar a lo grande porque estamos enfrentándonos a algo muy grande).
o
Trasladar el mensaje de que la utilidad de esta movilización es la
unidad de las mareas, [colectivos y ciudadanía] y que existe intención de continuidad,
como una convocatoria para marchar a Madrid
el 1 de Mayo.
o
Se aclara que la idea inicial es una manifestación MULTITUDINARIA en Madrid, y que quien no pueda acudir lo organice localmente para hacer eco de
la iniciativa.
o
Tema lemas: usar la misma frase modificando el contenido y luego
pensar en la cabecera de esa gran manifestación y utilizar pancartas más pequeñas
esa cabecera puede o no ser el lema. Se recalca la necesidad de hacer una reunión presencial en Madrid, con conexión vía
mumble para quienes no puedan venir en persona. Se solicita tener visión sobre
esto.
o
Se ha acordado añadir la propuesta de que cada colectivo añada su
contenido, sume sus razones a la marea (ver más arriba). Una cosa es democracia
(la que tenemos) y otra es la verdadera democracia que no es votar y tampoco es
la constitución.
o
Para facilitar el mensaje se propone matizar más en contra de lo
que vamos, en lugar de lo que queremos porque lo que queremos es diferente para
cada colectivo.
o
Asamblea
15M La Conce necesita toda la información
posible para su difusión. Se comprometen
a organizar columna noreste para el día de la manifestación. (Torrejón,
Coslada, San Fernando, Barajas, San Blas, La Elipa, Pueblo Nuevo, San Juan
Bautista, La Conce).
o
Tratar de contactar con el movimiento de tasas judiciales y con
los movimientos de protesta de transporte público. Se necesita continuar
contactando con todas las asambleas y grupos, por lo que se pide la
colaboración de todos para esta tarea.
o
Paliar la situación de los más castigados por la situación actual,
garantizando condiciones de vida dignas para la totalidad de la ciudadanía.
o
Recuperar los valores sociales representados en los principios de
justicia social, democracia, ética y cultura.
o
Restaurar los derechos económicos y políticos de la ciudadanía.
Regenerar la vida política en nuestro país, estableciendo controles democráticos que destierren la corrupción y las prácticas ilícitas de los poderes públicos.
Regenerar la vida política en nuestro país, estableciendo controles democráticos que destierren la corrupción y las prácticas ilícitas de los poderes públicos.
·
Hemos acordado la
próxima reunión online a
través de Mumble para el día Martes 15 de Enero del año 2013, desde las 21:00
hasta las 23:30 horas.
·
Se recuerda que
habrá límite de tiempo, es por que
ello que se ruega brevedad y concreción en las intervenciones para
fomentar la fluidez en la conversación y que de espacio a todo el mundo a
participar. También se realizará un descanso
sobre las 22:15 de unos cinco o diez
minutos para despejarnos.
·
Los temas a tratar (orden del día) en la próxima reunión serán los
siguientes:

·
domingo, 6 de enero de 2013
3ª Reunión: Acta | Reunión online de Marea Ciudadana | 03 de Enero, 2013
ACLARATORIA: DE DÓNDE SALE ESTA
INICIATIVA
Marea
Ciudadana parte de la premisa de que la unión hace la fuerza. Surge de una
iniciativa personal de un ciudadano insatisfecho más, al margen de cualquier
asociación social o política, en el que tal día como hoy, escribió una serie de
correos electrónicos a diferentes mareas y movimientos sociales con el propósito
de intentar juntar a éstas/os en una reunión online a través de Skype para
tratar de llegar a algún acuerdo todas/os unidas/os.
A
la primera reunión, asistieron personas integrantes –algunas como
representantes, otras a título individual– de: Marea Blanca (En Defensa de la Sanidad Pública), Marea Verde (En Defensa de la Educación
Pública), Marea Roja 9 (Movimiento
Ciudadano de Desempleados en Lucha), LA
PAH (Plataforma de Afectados por la Hipoteca), Marea Naranja (En Defensa de los Servicios Sociales) y Plebiscito Vinculante (Acción que
pretende constatar mediante una votación popular la opinión soberana de la
ciudadanía ante decisiones que repercuten en el interés general de la
población).
En
las siguientes reuniones (esta vez a través de Mumble), las listas de los/as
asistentes de diferentes colectivos y personas a título individual han ido
aumentando cada vez más. Estamos a la expectativa de ver qué es lo que va
ocurriendo.
Hemos
acordado la próxima conversación
online a través de Mumble (Servidor: Plebiscito; Sala: Marea
Ciudadana) para el día Martes 15 de
Enero del año 2013,
desde las 21:00 hasta las 23:30 horas.
Todas
las personas y colectivos que estéis interesadas/os en participar y cooperar en
estas reuniones seréis bienvenidas/os. Escribidnos un correo a mareasunidas@gmail.com o bien a mareaciudadana@gmail.com para explicaros cómo participar.
PÁGINAS
OFICIALES DE MAREA CIUDADANA:
COMUNICADO DE DISCULPAS POR DIFERENTES
MALENTENDIDOS
Por las actas
Os pedimos disculpas a
las personas o colectivos que os hayáis podido sentir afectadas/os por el
malentendido en la lista de participantes del acta de la reunión del día 26 de
Diciembre de Marea Ciudadana/Mareas Unidas. No se pretendió en ningún caso
inferir que los colectivos participaban en su integridad (aunque muchas hayáis
acudido como representantes), lo que se quería señalar era la asistencia de
personas integrantes de dichos colectivos. Sentimos las molestias ocasionadas
especialmente al colectivo de los Iaioflautas, a la PAH, al 15M, DRY y, en
definitiva, a todos/as los/as que os hayáis podido sentir ofendidos/as de
alguna manera. Desde aquí nuestras más sinceras disculpas.
Hemos hecho también la
oportuna rectificación y aclaración en facebook, twitter, en el blog y en las
dos actas anteriores, así como en ésta.
Por las convocatorias de Zaragoza (20D) y Málaga (22D)
Os pedimos disculpas
también a las personas o colectivos de Zaragoza y Málaga que os hayáis podido sentir
molestos por la difusión a través de las páginas de Mareas Unidas publicaciones
y noticias de vuestras convocatorias. Queremos aclarar que desde Mareas Unidas en
ningún momento se ha intentado acaparar como propias las iniciativas de Málaga
(22 de Diciembre) y Zaragoza (20 de Diciembre) de la unificación de las mareas.
El único propósito fue cooperar y ayudar en todo lo posible respecto a la
difusión de una muy buena noticia que nos llegaba y que compartíamos planamente
con vosotras/os.
Lo pensamos de esta
manera, ya que lanzamos con anterioridad los carteles de #MareasUnidas para los
días 21 y 22 de Diciembre (que salió en el facebook de Acampada Sol y en varias
páginas de DRY, del 15M, entre otros sitios: http://arroyomolinos.tomalosbarrios.net/?p=1468)[1] e
identificamos las convocatorias como análogas. Pero siempre alejándonos de
cualquier tipo de atribución de méritos por nuestra parte.
Lo sentimos si habéis
pensando en algún momento que se ha tratado de acaparar vuestra iniciativa como
algo exclusivamente de #MareasUnidas. Nunca ha sido esa la intención. La única
pretensión era exclusivamente ayudarnos entre todas/os. Y esperamos de corazón
que pueda ser así. Desde aquí nuestras más sinceras disculpas.
ASISTENTES
A ESTA REUNIÓN (Personas integrantes
a título individual. Aunque muchas hayan acudido como representantes, no indica
que esto signifique la participación de todo el colectivo en su integridad):
·
Marea Blanca
(En Defensa de la Sanidad Pública)
·
Marea Verde
(En Defensa de la Educación Pública)
·
Marea Roja 9 (Movimiento
Ciudadano de Desempleados en Lucha)
·
Marea Azul (Contra
la Privatización del Canal de Isabel
II)
·
Marea Amarilla
(Contra el Préstamo de Pago en las Bibliotecas)
·
Marea Naranja (En
Defensa de los Servicios Públicos / Intervención Social en Lucha)
·
LA PAH
(Plataforma de Afectados por la Hipoteca: Madrid y Castro Urdiales)
·
Asociación DRY (Asociación
Democracia Real Ya)
·
DRY (DRY
Tenerife, DRX Vigo)
·
Movimiento 15M (Agua
Pública 15M, Comunicación Estatal 15M, Asamblea de Lavapiés, Asamblea Logroño,
Asamblea Popular de Carabanchel, Asambleas de Campamentos Amigo, Grupo motor
para el V Encuentro Estatal del 15M, Asamblea del Barrio del Pilar, Tribunal
Ciudadano de Justicia, 15M Teruel, 15M Valencia, Asamblea del Bulevar del 15 de
Mayo de Córdoba, Asamblea La Conce y Asamblea de Vigo)
·
Frente Cívico Somos Mayoría Madrid
·
EQUO
·
ATTAC España
·
Movimiento FUE
(Unión de Empleados Públicos)
·
Acción + Reacción
·
Plebiscito Vinculante
·
AudioviSol
·
Spanish
Revolution
·
Global
Revolution
·
Icbcn (International Comission
Barcelona streams)
·
Peoplewitness
·
Colectivos de Castro Urdiales
·
Coordinadora 25S
·
Ciudadan@s por la Educación Pública (Yo Estudié en la Pública)
·
PACMA
·
Asociación Contrafuerte
·
Izquierda Anticapitalista
·
Estrategia Global
·
Ciudadan@s a título personal.
Reunidos los miembros de cada marea, movimiento social, colectivo,
plataforma, asociación, partido, así como l@s ciudadan@s a título personal, se
han tratado los siguientes puntos:
PRIMERA
PARTE: SOBRE EL LEMA
·
Hemos proseguido con la búsqueda de un lema lo más universal posible y que nos
defina a tod@s para la convocatoria del 23-F.
Las dos ideas más generales respecto al contenido de los lemas han sido: por un
lado, resaltar la idea de la unión (de
la ciudadanía), de la democracia y de la decisión, y por el otro, reflejar las ideas que nos unen contra los mercados financieros y
contra la deuda.
·
Los lemas más destacados (sin
olvidar los de la anterior reunión) han sido los siguientes:


·
El resto de lemas propuestos están
recogidos en los archivos pdf (que son los TitanPad de la reunión), así
como en el TitanPad de la reunión anterior (http://titanpad.com/reumareas26D).
·
En este otro TitanPad (abierto a todas
las personas que quieran participar) se pueden seguir añadiendo más lemas: http://titanpad.com/slogans-23-F.
·
Se ha señalado el hecho de evitar
añadir en el lema términos que puedan resultar contraproducentes
como “golpe”, “tsunami” o similares,
ya que puedan llevar a malentendidos innecesarios y a posibles manipulaciones.
·
También se ha propuesto la inclusión de
un sublema.
SEGUNDA
PARTE: SOBRE LA FECHA, LA ACCIÓN, LA COORDINACIÓN
· Sobre la fecha, el 23-F ha sido
de nuevo la más consensuada.
·
Se ha señalado el hecho de tener precaución y reflexionar sobre la fecha
escogida debido a su posible
tergiversación, así como realizar una difusión correcta y bien estudiada para
evitarlo, para que se entienda muy bien el mensaje que se pretende trasmitir.
·
Respecto a las acciones, se ha sugerido como premisa principal partir de la idea
de no centrarse en realizar exclusivamente una sola iniciativa o una sola
acción común, sino un conglomerado de éstas.
·
Se ha insistido con especial hincapié en
la idea de no solamente centrarnos en la movilización como tal –ya que ésta
podría ser una más y que al terminar continúe todo como siempre–, sino más bien
centrar nuestra atención y nuestras fuerzas en alguna estrategia o acción (ya sean comunes o coordinadas entre
todas o a título particular).
El resumen de las propuestas, acciones,
ideas, etc. planteadas
para el 23-F –tanto en el Titanpad como en la conversación por voz y el
chat– es el siguiente:















Atacar
por todos los puntos posibles.
Gran
Manifestación, concentración en Madrid, a ser posible poner autobuses desde
distintas ciudades. Además de convocar cada uno en su ciudad.
Ocupación
de edificios, cada grupo que ocupe "su" edificio, médicos hospitales,
profesores colegios, desempleados oficinas del SEPE, etc...
Por
la parte jurídica, apoyo al plebiscito ciudadano, con el cual podríamos
demostrar que la deuda es odiosa (ilegitima) luego tendríamos que pelearlo en
el constitucional.









·
Hemos acordado la
próxima conversación online a
través de Mumble para el día Lunes 7 de Enero del año 2013, desde las 21:00
hasta las 23:30 horas.
·
Se recuerda que
habrá límite de tiempo, es por que
ello que se ruega brevedad y concreción en las intervenciones para
fomentar la fluidez en la conversación y que de espacio a todo el mundo a participar.
También se realizará un descanso
sobre las 22:15 de unos cinco o diez
minutos para despejarnos.
·
Los temas a tratar (orden del día) en la próxima reunión serán los
siguientes:

[1] Las
exigencias que aparecen en este cartel (http://arroyomolinos.tomalosbarrios.net/?p=1468)
no se han llegado a consensuar.
Se propusieron como posibles exigencias de las que partir para posteriormente
dar forma entre todos/as. Estas exigencias se dejaron abiertas y completamente
modificables por todas las personas y colectivos que fueran participando. Es
por esta misma razón que hemos quitado los carteles de dichas exigencias de las
páginas de Mareas Unidas, así como los carteles que incluían las ideas “Sin
Banderas, “Sin Miedo”, “Sin Violencia”. Al principio no éramos tantos como
ahora y eran las cosas que fueron surgiendo pero que hoy en día no tienen
cavidad dentro de Marea Ciudadana.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)